HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
La historia de la comunicación comienza en los primeros signos de vida. 
La comunicación puede abarcar desde procesos de cambio muy sutil, a las 
conversaciones completas y la comunicación de masas. La comunicación humana 
se revolucionó con el habla de hace unos 200.000 años. Los símbolos se 
desarrollaron hace unos 30.000 años, y la escritura unos 7.000. 
Las experiencias difundidas a través de palabras 
se hicieron cada vez más ricas, y permitió a los humanos adaptarse a nuevos 
entornos - o adaptar el entorno a sí mismos - mucho más rápidamente que 
antes.
Comunicación Verbal
La evolución del cerebro humano diferenciado de los animales, entre otras 
cosas, permitió a los seres humanos dominar una forma muy eficiente de 
comunicación, la voz. Una mutación del gen FOXP2, que ocurrió en el Homo 
sapiens hace unos 200.000 años, probablemente es el responsable de gran 
parte de este cambio. 
Símbolos
A partir del uso de la palabra se buscaron formas que 
permitieran facilitar la difusión de ideas e invenciones, eventualmente 
resultó en la creación de nuevas formas de comunicación, la mejora tanto de 
la gama en la que la gente podía comunicarse y la longevidad de la 
información. Todas estas invenciones se basan en el concepto clave de los 
símbolos: una representación convencional de un concepto. (Fernández,evolución de la comunicación)
Arte rupestre. 
Petroglifos.
Pictogramas.
Los ideogramas.
Escritura 
La invención de los sistemas de escritura primera son más o menos 
 contemporáneos con el comienzo de la Edad de Bronce en el neolítico tardío 
 de finales del 4 º milenio antes de Cristo. El primer sistema de escritura 
 que generalmente se cree que fue inventado por los sumerios y desarrollado 
 durante el 3er milenio AC mediante la escritura cuneiforme. Los jeroglíficos 
 egipcios, y el sistema de 
 escritura del Valle del Indo también son de esa época. 
(Fernández, evolución de la comunicación)
Arte rupestre. 
Alfabeto
El primer alfabeto propiamente dicho mediante símbolos únicos que 
 representaban fonemas individuales surgió alrededor del año 2.000 AC en el 
 Antiguo Egipto, aunque ya antes muchos de esos símbolos se estaban usando en 
 sistemas de escritura, al menos durante el milenio anterior. 
 
Hacia el 2.700 AC la escritura egipcia tenía un conjunto de 22 
 jeroglíficos para representar sílabas que comienzan con una sola consonante 
 de su lengua, más una vocal (o no vocal) a ser suministrada por el hablante 
 nativo. Estos jeroglíficos eran utilizados como guías de pronunciación para 
 logogramas.
(Fernández, evolución de la comunicación)
Arte rupestre. 
Durante las culturas clásicas el lenguaje y los alfabetos evolucionaron mucho, los griegos consiguieron una evolución del alfabeto y compusieron grandes obras literarias y teatrales. El alfabeto que nos ha llegado a nosotros desciende directamente del alfabeto latino de los romanos que extendieron por todo occidente.
Durante la edad media la cultura era conservada en los monasterios. Allí se copiaban libros, de temática religiosa por los monjes. Los libros eran copiados manualmente por los monjes y luego ilustrados con pequeñas miniaturas. El copiado de un libro costaba el arduo trabajo de varios monjes durante alrededor de tres meses, con lo que los libros adquirían un valor desorbitado… un libro podía costar el precio una granja. 
 En 1450 Johan Guttemberg, un joyero de Magunzia (Alemania) ideó un nuevo sistema de reproducción basado en tipos móviles. Las páginas se componían laboriosamente con pequeñas teselas con las letras grabadas en volumen luego se entintaban y se transmitían a papel en la prensa. De esta manera aunque componer una página llevaba su tiempo se podían hacer muchas reproducciones de ésta, además los pequeños tipos luego eran recuperables. El primer libro impreso de esta manera fue la bíblia de 42 líneas de Mazaríno en 1456. (Navarro,Historia de la comunicación)
con el pasar de los siglos la escritura fue el medio de comunicación por excelencia hasta la llegada de la radio y luego la televisión. En la actualidad el fenómeno de la globalización hace que el mundo este comunicado desde la pantalla de una computadora o un celular.








Comentarios
Publicar un comentario