Genero y Número


Los sustantivos tienen género, que puede ser masculino o femenino:


Como regla general los sustantivos masculinos terminan en “-o” y los femeninos en “-a”, aunque hay excepciones.

Ejemplos de sustantivos masculinos: niño, gato, perro, palo, saco

Ejemplos de sustantivos femeninos: niña, leona, cama, casa, peluca

  algunas excepciones:

Ejemplos de sustantivos masculinos: cristal, camión, muelle

Ejemplos de sustantivos femeninos: pared, mujer, revolución

 Para referirnos a personas o animales, que pueden ser de ambos géneros, el femenino se forma:

1.- Sustituyendo la “o” del masculino por la “a” del femenino:

Ejemplos:

Alumno – alumna

Muchacho – muchacha

Tío – tía

 2.- Añadiendo una “a” al masculino:

Ejemplos:

Ladrón – ladrona

León – leona

Manuel – manuela

 3.- A veces el femenino puede tener una terminación diferente al masculino:

Ejemplos:

Emperador – emperatriz

Príncipe - princesa

 4.- O puede ser una palabra distinta:

Ejemplos:

Padrino – madrina

Caballo – yegua

Toro – vaca

Los sustantivos también tienen número, que puede ser singular o plural. El sustantivo singular se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar, mientras que el sustantivo plural se refiere a más de una.

Como regla general el plural se forma:

1.- Añadiendo “-s” al singular si termina en vocal:

toro – toros

oreja – orejas

muñeca – muñecas

silla – sillas

bolso – bolsos

 2.- Añadiendo “-es” al singular si termina en consonante:

pared – paredes

camión – camiones

mujer – mujeres

árbol – árboles

salón – salones

 3.- Cuando la palabra termina en “z” forma el plural sustituyendo esta letra por una “c” y añadiendo “-es”.

lápiz – lápices

pez – peces

paz – paces

 4.- Cuando la palabra termina en “y” forma el plural añadiendo “-es”.

buey – bueyes

ley - leyes

rey – reyes

 5.- Si la palabra termina en “s” hay que distinguir:

a) Si la palabra es aguda el plural se forma añadiendo “-es”.

anís- anises

holandés – holandeses

b) Si la palabra no es aguda el plural coincide con el singular.

el lunes – los lunes

la dosis – las dosis

la crisis – las crisis


Bibliografía consultada:
Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua. Editorial Espasa Calpe, 1995.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los superlativos

El gerundio

LA IMPORTANCIA DEL USO RAZONABLE DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO